El
Valle de Aburrá, es una subregión ubicada en el centro-sur del
departamento de Antioquia, Colombia, en
medio de la Cordillera Central de los Andes, llamado
así por los indígenas que habitaban este paraje y que formaban las
tribus de los Yamesíes, Niquías, Nutabes y Aburraés.
Fué
descubierto el 24 de agosto de 1541 por Jerónimo Luis Tejelo, a
órdenes del Mariscal Jorge Robledo, y puesto que su descubrimiento
se llevó a cabo el dia de San Bartolomé, se le dió el nombre de
"Valle de San Bartolomé". El 2 de marzo de 1616 el
licenciado Francisco Herrera y Campuzano fundó la población de "San
lorenzo de Aburrá" en el sitio donde hoy se encuentra el parque
de El Poblado, al sur de Medellín.
Hipertrocheros |
Así comenzó a crecer la población formada por españoles, criollos, negros y mestizos; por ello Don Francisco Herrera Campuzano apeló ante el reino de España para que el poblado fuera reconocido y gracias a él se le otorgó el titulo de Villa, otorgada por la reina doña Mariana de Austria el 2 de noviembre de 1674.En esta época, la Villa contaba con un total de 700 habitantes y se le dio el nombre oficial de "Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín", en honor a Don Pedro Porto carrero y Luna, conde de Medellín quien, gracias a su interés por el pueblo, hizo que fuera reconocido por España.
Los
siguientes Links profundizan un poco más sobre la suerte de nuestros
indígenas y la historia del Valle de Aburrá
http://www.semana.co/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdArt=55875
Cerro Quitasol - San Pedro de los Milagros, 1 de julio 2012.